Un Blog creado con el fin de compartir ideas, sobre el mundo BONSAI. La pasion por el arte del bonsai en colombia, se ha venido acrecentando todos los dias, esta pagina es realizada con el fin de interactuar y ayudar a las personas amantes de este arte con concejos, y algunos truquitos (reglas) para que este arte se perfeccione cada vez mas
jueves, 29 de noviembre de 2012
BIENVENIDOS A BONSAI COLOMBIA
ESTE BLOG ES DEDICADO A LAS PERSONAS AMANTES DE LOS BONSAIS, EN EL, SE QUIERE MOSTRAR ALGUNOS TRABAJOS, Y DAR ALGUNOS CONCEJOS, TENIENDO EN CUENTA DE QUE SOY TAMBIEN UN APRENDIZ, Y PUEDE QUE ESTE EQUIVOCADO EN MUCHAS DE MIS APRECIACIONES, PERO SON OPINIONES DESDE MI PUNTO DE VISTA Y DESDE LO REALIZADO EN EL TIEMPO QUE LLEVO EN ESTE MUNDO DEL BONSAI.
LO POCO QUE HE APRENDIDO HA SIDO GRACIAS A LEER EN INTERNET Y PRACTICAR UN PCOO DE ESO, TAMBIEN DEBIDO A LOS COMENTARIOS DE MIS AMIGOS DE http://bonsai-en-colombia-vi.portalbonsai.com/ QUIENES TAMBIEN SON SEGUIDORES DE ESTE ARTE Y CADA DIA DAN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS SOBRE TRABAJOS REALIZADOS.
domingo, 12 de agosto de 2012
Expo Bonsai Medellin.
lunes, 23 de julio de 2012
Como obtener raíces aéreas en un ficus.
Todo
sabemos que tener un ficus con raíces aéreas, da imagen de vejez en nuestros bonsáis,
también es cierto que muchos expertos no les gustas los ficus con raíces aéreas,
pero porque ellos buscan más que todo un buen nebary y un buen tronco, pero aun
así, quiero hacer este articulo, en el cual explicare, el método que yo
utilices para hacer crecer las raíces a un ficus que me regalo mi novia aproximadamente
un 15 meses.
Primero
que todo, en alguna parte leyendo, vi que alguien decía “deje de echarle agua al
ficus, que cuando él se sienta sin agua, en ese momento empezaran a brotarle
las raíces aéreas a fin de intentar conseguir el agua que no le llega” y la
verdad, esto no es asi.
Si
ustedes han tenido de pronto el placer de pasar por selvas tropicales o lugares
donde se encuentren los ficus, pueden notar que las raíces aéreas se crean es
por la humedad, favorecida con la buena sombra que su masa arbórea da.
Si
se preguntas porque en las ciudades se ven estos ficus con las raíces aéreas,
mi respuesta debería ser, porque en algún momento antes de que la misma expansión
de las ciudades acabara con los arboles, en ese lugar existía un pequeño
bosque.
Ahora
lo importante, como lograr las raíces?
Primero,
es súper necesario la humedad en los ficus, para este fin, es necesario
intentar tener el ficus en lugares donde le dé la sombra, y que si se tiene el
tiempo suficiente, humedecer de 2 a 3 veces en el dia el árbol, no tanto la
tierra de las raíces si no la parte del tronco, pero aun asi no se podría tener
raíces, porque sería tanta la luz, que las raíces no saldrían, por esto en
experiencia propia les doy el método que utilice.
Después
de comprar el árbol lo primero que, yo quería era verlo con raíces aéreas, para
esto investigue y vi que en algunas partes decía que era necesaria hacerle unos
huecos en la corteza al ficus, y que él, al regenerarse empezaría a brotar raíces,
cosa que es falsa, si ustedes pueden notar, en el tronco de sus ficus existan
unos pequeños punticos como blanquitos o mas claros, todos esos punticos por lo
que yo vi, son posibles raíces, y para lograrlo solo es hacer lo siguiente.
2.
debes conseguir, o hacer un preparado de tierra muy poroso, yo en mi caso, (que
fue un error) utilice musgo, y digo que fue error, porque después las raíces se
enredan mucho en el musgo y al querer quitarlo se dañan algunas, por esto recomiendo
que prepare, 50% de un triturado de ladrillo, del tamaño de la uña del dedo
gordo, más un 40% de tierra negra y un 10% de arena de rio. Con este preparado,
las débiles raíces podrán crecer rápidamente sin necesitar muchas energías.
3.
yo en la primera ocasión que lo intente, aplique miel de abejas en el tronco
del árbol y luego de eso, continúe con el proceso. Aunque con el paso del
tiempo solo vi como tres raíces, de las cuales dos se dañaron por intentar
quitar el musgo. Pero luego de eso, de haberlo destapado la primera vez,
aplique en la segunda algo de hormonas de enraizamiento que para ese entonces
ya las había conseguido, y el resultado fue mucho mejor, le salieron tantas raíces
que termine por desechar algunas.
4.
luego de aplicar lo que tengas, rajar el tarro y lo pones alrededor del tronco,
lo amarras bien y le vacías el preparado de tierra que se hizo, hasta llenar
todo el tarro o hasta llegar a tapar el punto del tronco que necesitar que
tenga las raíces.
5.
en mi caso, una vez por semana mojaba la parte del tarro, donde deberían estar
las nuevas raíces con un preparado de agua con una cucharadita de azúcar,
ayudando con esto que las raíces crecieran más rápido, y el tarro al ser
trasparente, le ponía una bolsa negra por el rededor del tarro, a fin de que no
le entrara luz.
El
único problema que tuve, fue que no giraba constantemente el árbol, lo que
genero que por el calor que recibía el árbol del sol de por la tarde, crecieran
las raíces más por un lado que por el otro; asi pues, fue que obtuve las raíces
aéreas de mi ficus.
esta imagen, fue la segunda vez que volvi a tapar el tronco, esta vez no utilice el tarro, si no que forre muy bien toda la tierra, pero como problema esta, el que no podia ver si estaba o no creciendo las racies.
Esto
genera que con el tiempo las raíces al engrosar se peguen al tronco dándole una
imagen de mas grueso y aparte, crea un buen nebari, para nuestro árbol. IMAGEN 2 Y 3
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRnlaFfI9sj7mXg9mJoGqRrJaY1Npf7_UJ8k58Kb3krlRWL7tehQNNj63Z4tZGVTtTk_8c4zWARkstvEydARLm6o-o5fbp-6hCJ6kZ2eLUYn4BzTB157V-v1MuFNoDrrFg4YQo1zBb1rfw/s200/RAICES.jpg)
Por
otro lado, deben saber que para que esta raíz sea gruesa, deben dejar crecer
mucho la raíz que necesiten gruesa y no cortarla, hasta que no tenga el grosor,
cuando tenga el grosor, pueden cortarla, en el lugar que tenga raicillas más
cercano, a fin de que la raíz no muera, y se pierda nuestro trabajo de
aproximadamente 6 meses.
También
quiero explicarles, aunque aun no lo he intentado, como lograr las raíces desde
las ramas y consiste en que, en la parte de la rama que queremos la raíz,
pueden hacer dos cosas
1, utilizar una ramita la ponen hacia abajo, consigue
un recipiente donde quede la rama y lo llenan de tierra, eso si, no quiten las hojas de la rama, porque se muere, esto sirve, porque este
metodo si lo utilice
2. el otro que pienso hacerlo cuando lleguen las épocas de lluvias,
ya que no tengo mucho tiempo para estar mojando en este tiempo de tanto calor
es, en la parte de la rama que se quiere la raíz, se le aplican las hormonas, y
se pone una bolsa trasparente envolviéndola, en ella se pone musgo o musgo con
tierra, para que sea más fácil el crecimiento, luego de esto se amarra bien, y
se le pone encima una bolsa negra, tapado esta trasparente, el fin de esto es
poder observas si están saliendo las raíces; debe tener en cuenta, que esa
bolsita necesita que este húmeda constantemente, por eso debe echarla agua con
una jeringa y una aguja por lo menos dos veces diarias, si el clima no es muy cálido,
pero sí lo es, tocaría hacerlo unas 5 veces diarias, así estoy casi seguro en
unos 2 o 3 meses tendrás unas buenas raicitas que con un buen cuidado pueden
llegar a ser muy buenas raíces, que hagan ver el árbol mucho mejor, y sirven
bastante para adquirir nutrientes, porque no se les olvide, son raíces.
Así va hoy en día, 2 de abril del 2013, día en el que revise que raíces nuevas hay, y las organice a fin de que no queden atravesadas unas con otras, y hacer una selección de las que sirven.
jueves, 12 de julio de 2012
Proceso Súper Estacas…
Este
articulo, lo realizo, por sugerencia de una de las personas que ha opinado en
este blog, una vez mas confirmo que soy solo un principiante en este mundo,
pero hoy voy a contar que es lo que yo hago, o hice para poder recuperar estas
dos estacas.
Algún
dia, en una finca familiar, tenia que cortar una buganvilla, que estaba
causando algunos daños en la vivienda, por lo que yo la corte, sin creer que
esa madera fuera a ser tan dura jeje. Luego de ver todo ese montón de palos en
el suelo, me dio por sacar dos pedazos de ahí, y traerlos a mi casa para
intentar hacer algo con ellos.
Primero
los deje en agua con azúcar morena, por un día, mientras partía de la finca a
la a mi casa, luego cuando llegue, recuerdo que en la parte baja de estas
estacas gigantes, las cuales es poco frecuente ver que enraícen por su tamaño, le
hice un pequeño aro de unos 2cm de grosor, donde le quite la corteza, luego de
eso, aplique miel de abejas en todo ese aro, y enterré los estacas, en
recipientes, con un preparado, que era 30% cisco de arroz 30% arena de pega y
40% de tierra negra. Luego de esto, después de haber visto mucho en internet, decidí
tapar el recipiente con una bolsa negra, a fin de que se mantuviera la humedad,
y en los primeros días le puse mucho cuidado, en cuanto, los mantenía a la
sombra, pero en muchas horas del día, sacaba los recipientes para que les diera
el sol directo, (pero solo en el recipiente) para que generara cierta calor en
la tierra, ya que según lo leído en internet, esto Servía mucho para ayudar a
la creación de raíces (esto es de forma ingeniosa, lograr lo mismo que puede
lograr las tales camas o mantas eléctricas de las que en ocasiones escuchamos
hablar) así fue más o menos 20 días, luego de eso quite la bolsa y observe que
ya se veían pequeñas yemitas por los troncos, por lo cual decidí quitarle la
bolsa, y ya el trabajo fue mas laborioso, debido a que constantemente como
andaba en una época de calor, me tocaba estar pulverizando con agua los
troncos, y ya los tenía todo el tiempo a la sombra, para mojar la tierra lo hacía
con agua más o menos caliente con un poco de azúcar ( lo del azúcar es porque
las plantas mediante la fotosíntesis la generan el pocas cantidades, pero al no
tener hojas no la generaría, por eso intente brindársela por medio del riego)
luego de pasado unos 15 días, vi que uno de los troncos, ya tenía pequeños
brotes con hojas, pero este estaba en un recipiente negro, por lo cual no podía
ver si ya tenía péquelas raíces, mientras que el otro tronco aun no tenia, ni
un solo brote, solo como dos yemitas, pero en el recipiente que era
transparente, pude notar muchas raíces para el tiempo que tenia y la poca
brotacion.
asi pues, esta fue la historia de como nacieron estos dos buganvillas, el estilo y los medios que utilice, para que brotaran, aclaro que esto se inicio mas o menos en el mes de marzo, que es como el inicio de una especia de primavera, ya que no tenemos estaciones el Colombia.
viernes, 10 de febrero de 2012
PORQUE SEGUIR LAS REGLAS JAPONESAS SOBRE EL BONSAI?
Hoy quiero dirigirme hacia ustedes las personas, que entran a mi humilde blog por cosas del destino, ya sea porque buscaste en google bonsái en Colombia, o porque en alguna pagina alcanzaste a ver el link.
Después de dos meses sin publicar nada, debido a que no he tenido mucho material para trabajar, ya que he decidido, seguir trabajando solo cuando consiga yamadoris, y no hacerlo con plantas de vivero, a no ser que estas sean algo extraordinarios, de esas que sus movimientos y contextura te llaman la atención a primera vista. (asi no sea un experto, y si, simplemente un aficcionado)
Quiero realizar esta pequeña reflexión, se que el arte del bonsái es milenario, que viene desde los budistas pasando por los chinos y llegando a los japoneses y “perfeccionándose” pero ese es el punto de mi reflexión, que me dice que al seguir las reglas japonesas sobre bonsái, tendré un bonsái perfecto?, todos estos días alejados de estar haciendo algún trabajo, me eh puesto a observar mucho las paisajes por los que transito, detallando los arboles que me parecen bonitos, y la verdad es que no le veo las reglas aquellas, impuestas mediante la cultura japonesa.
Sera que si miran algún árbol, todos tiene su primera rama mas gruesa que las que le siguen? Podrán ver que no siempre es así, y esto no le quita lo bello que puede ser el árbol, o sera que dos ramas no salen del mismo lugar o la misma altura, dando un estilo de cruz? Cierto, eso también se ve en la naturaleza, y si el arte del bonsái, o su palabra significa, árbol en maceta, no entiendo porque seguir dichas reglas, la única regla que de pronto valdría y justificaría, es la conicidad del tronco, porque esto si es cierto, ya que pocos árboles en la naturaleza, los podemos ver con un tronco igual en toda su longitud, porque de resto, estas reglas, pues no creo que sean algo justificado por la misma naturaleza de los arboles, o es que cuando ven algún bosque siempre existe tal diferencia en el grosor de los troncos o el tamaño como nos lo dicen las escuelas del bonsái, tampoco, y todos sabemos que si algún experto o alguien sabido llega a ver nuestros trabajos y ve que no se da esto, pues los va a desmeritar mucho, y puede que estén en lo cierto, es lo que ellos piensan y con lo que ellos empezaron a ser maestros, pero la realidad es diferente lectores, yo me pongo a ver trabajos de muchas personas en internet, y para mi los mejores bonsáis, los que representan en si un arte, son los que tienen tallada su madera, esos me parecen geniales, y donde siguen reglas? En ningún lado solo es arte puro de quien lo trabaja, puede ver los trabajos de Andres Bicocca de argentina, y de muchos maestros mas, y me dicen en que parte ven estas reglas? Así mismo las personas que sean de Medellín y algún dia hayan asistido a la exposición que se celebra en el centro comercial san diego pueden notar que los arboles del señor Oswaldo Copeland, no tienen estas reglas, o leyes, como el quieran llamar, simplemente son arboles extraídos de la naturaleza y adaptados a macetas, como lo hacían los Chinos.
Por todo esto que les acabo de argumentar, pienso que un principiante al arte del bonsái, no debería atarse a las supuestas reglas, impuestas por la cultura Japonesa sobre este bello arte, el arte del bonsái esta en poder tener tu árbol vivo, en darle una forma que se parecida a algo que veas en la naturaleza, y el poderte ingeniar miles de estilos que tú quieras, ya que todos los materiales no son los mismos debido a que la naturaleza no hace dos árboles iguales.
Nunca te desanimes si tu árbol, no vez que tiene las ramas bajas mas gruesas que las altas, o si vez que tu árbol tiene una buena forma, pero tienes que quitarle una rama que nace a la misma altura, déjala, se que con el tiempo valdrá mucho mas dejarla y te sentirás mucho más satisfecho por no haberla cortado.
En mis arboles pueden ver que no me apego a dichas reglas, pueden ver de donde nacieron mis arboles, de un simple tronco sin conicidad, el cual se ve feo, pero se tapa, se disimula con las ramas con las hojas, y a primera vista el que lo vea le gustara, y vera un árbol en el, y por ende no tendré que desecharlo, por no cumplir las reglas, y pues porque quiero yamadoris…. Porque veo mucho mas arte en poder tener un árbol vivo, darle una forma y encima, poder tallar su madera, me parece algo genial, lástima que no viva cerca del campo ni tenga los recursos para salir de recolección, pero con el tiempo aparecerán y los cuidare, para algún día sentirme satisfecho con mis trabajo, con los que me costaron a mi mucho tiempo, con los que cuide, y con los que no quiero que me desmeriten simplemente porque no cumplen unas reglas, de hoy en adelante, quiero decirles que soy un seguidor, de las reglas del bonsái, chino, en qué consiste solo en tener un árbol vivo en una macera, de ahí hacia delante todo es añadidura.
Aclaro no sé si muchos compartan este pensamiento, pero para los que sí, sigan a delante, hagan lo que a ustedes les parezca mejor, el cómo se idealizan su árbol, sin tener que seguir reglas, y para los que las sigan, que bien, igualmente los admiro y sé que ese camino es mas dispendioso, pero también puede llegar a dar mejores frutos en ocasiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)