Este
articulo, lo realizo, por sugerencia de una de las personas que ha opinado en
este blog, una vez mas confirmo que soy solo un principiante en este mundo,
pero hoy voy a contar que es lo que yo hago, o hice para poder recuperar estas
dos estacas.
Algún
dia, en una finca familiar, tenia que cortar una buganvilla, que estaba
causando algunos daños en la vivienda, por lo que yo la corte, sin creer que
esa madera fuera a ser tan dura jeje. Luego de ver todo ese montón de palos en
el suelo, me dio por sacar dos pedazos de ahí, y traerlos a mi casa para
intentar hacer algo con ellos.
Primero
los deje en agua con azúcar morena, por un día, mientras partía de la finca a
la a mi casa, luego cuando llegue, recuerdo que en la parte baja de estas
estacas gigantes, las cuales es poco frecuente ver que enraícen por su tamaño, le
hice un pequeño aro de unos 2cm de grosor, donde le quite la corteza, luego de
eso, aplique miel de abejas en todo ese aro, y enterré los estacas, en
recipientes, con un preparado, que era 30% cisco de arroz 30% arena de pega y
40% de tierra negra. Luego de esto, después de haber visto mucho en internet, decidí
tapar el recipiente con una bolsa negra, a fin de que se mantuviera la humedad,
y en los primeros días le puse mucho cuidado, en cuanto, los mantenía a la
sombra, pero en muchas horas del día, sacaba los recipientes para que les diera
el sol directo, (pero solo en el recipiente) para que generara cierta calor en
la tierra, ya que según lo leído en internet, esto Servía mucho para ayudar a
la creación de raíces (esto es de forma ingeniosa, lograr lo mismo que puede
lograr las tales camas o mantas eléctricas de las que en ocasiones escuchamos
hablar) así fue más o menos 20 días, luego de eso quite la bolsa y observe que
ya se veían pequeñas yemitas por los troncos, por lo cual decidí quitarle la
bolsa, y ya el trabajo fue mas laborioso, debido a que constantemente como
andaba en una época de calor, me tocaba estar pulverizando con agua los
troncos, y ya los tenía todo el tiempo a la sombra, para mojar la tierra lo hacía
con agua más o menos caliente con un poco de azúcar ( lo del azúcar es porque
las plantas mediante la fotosíntesis la generan el pocas cantidades, pero al no
tener hojas no la generaría, por eso intente brindársela por medio del riego)
luego de pasado unos 15 días, vi que uno de los troncos, ya tenía pequeños
brotes con hojas, pero este estaba en un recipiente negro, por lo cual no podía
ver si ya tenía péquelas raíces, mientras que el otro tronco aun no tenia, ni
un solo brote, solo como dos yemitas, pero en el recipiente que era
transparente, pude notar muchas raíces para el tiempo que tenia y la poca
brotacion.
Esta
segunda estaca la descuide un poco y la puse en un aparte donde le daba sombra
y en ciertas horas, sol directo, y cuando llovía, (que era muy seguido por
estos fenómenos climáticos, de los que somos victimas) le caía agua, no dejando
que la estaca se fuera a resecar en algún momento, asi después de casi otros 20
días, vi que le broto con mucha fuerza una sola rama, la cual con el tiempo de partió,
por una caída debido a los fuertes vientos, lo cual hoy en día agradezco,
porque genero que salieran, una yemas nuevas, en el mismo vástago que se había partido,
con muchas fuerza lo cual genero que hoy en día pudiera tenerla alguna forma
medio pasable a este arbolito.
La
primera estaca, le deje crecer cierta yemas, y algún día me dio por poner a
molestarla y partirla para hacerle un supuesto estilo, pero lo que paso fue que
se partió todo, y como buen principiante, no cai en cuenta que las raíces tenia
que estar aun muy débiles y claro, se dañaron todas. Pero esto fue lo que
genero el otro árbol. Ya que después de haberse partido, enterré la parte que
le había quitado,(foto derecha, coca blanca) y le hice lo mismo que a estos dos antiguos, y wuala, con el
tiempo volvió a brotar, y de ahí, se genero esta buganvilla. la cual esta en uno de los articulos anteriores.
asi pues, esta fue la historia de como nacieron estos dos buganvillas, el estilo y los medios que utilice, para que brotaran, aclaro que esto se inicio mas o menos en el mes de marzo, que es como el inicio de una especia de primavera, ya que no tenemos estaciones el Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario